Cambios en la Norma ISO 37001:2025 Actualiza tu sistema de gestión antisoborno
- BICERT
- 2 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul

Introducción
En febrero de 2025 se publicó la nueva versión de la norma ISO 37001, que fortalece los sistemas de gestión antisoborno. Este artículo explica los cambios en la ISO 37001:2025, por qué son importantes y cómo prepararse para una transición exitosa. Si tu organización ya está certificada bajo la versión 2016, esta información es clave para mantener la vigencia y eficacia de tu sistema.
¿Por qué una nueva versión de la ISO 37001?
La norma ISO 37001, que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), ha sido actualizada en su versión 2025. Esta nueva edición refleja las mejores prácticas internacionales, incorpora lecciones aprendidas desde su publicación en 2016 y responde a los desafíos actuales en materia de cumplimiento y lucha contra el soborno.
Principales Cambios en ISO 37001:2025
A continuación, se presentan los principales cambios de esta versión, junto con recomendaciones clave para las organizaciones que deberán transitar hacia esta actualización.
Fortalecimiento de la Debida Diligencia
La norma amplía el enfoque de debida diligencia a socios comerciales, adquisiciones y fusiones, además de terceros.
Incluye requisitos específicos para evaluar riesgos de soborno en cadenas de suministro globales y en entornos de alto riesgo.
Evaluación de Riesgos Más Estructurada
Se introduce una metodología detallada para identificar, analizar y evaluar los riesgos de soborno.
La evaluación debe ser periódica y dinámica, considerando factores como cambios regulatorios, geopolíticos y operativos.
Cultura de Cumplimiento como Pilar Central
La versión 2025 resalta la necesidad de una cultura organizacional sólida basada en integridad.
Establece requisitos específicos de formación continua para personal interno y partes externas clave.
Mayor Compatibilidad con Otros Sistemas de Gestión
Se facilita la integración con normas como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 37002.
Adopta la estructura de alto nivel (HLS), promoviendo una implementación más coherente.
Ampliación del Alcance
La norma ahora contempla riesgos vinculados a entornos digitales, criptomonedas y teletrabajo.
Se incluyen lineamientos para abordar el soborno en espacios virtuales y colaborativos.
Impulso a la Mejora Continua
Se refuerza la importancia del monitoreo, análisis y evaluación del SGAS.
Se incorporan indicadores clave de desempeño (KPIs) para medir su eficacia.
Investigación de Incidentes y Protección al Denunciante
Se definen pautas claras para la investigación de presuntos actos de soborno, protección de denunciantes y conservación de evidencias.

Comparativa entre ISO 37001:2025 e ISO 37001:2016
ISO 37001:2016 | ISO 37001:2025 | |
Debida Diligencia | Enfocada en terceros | Ampliada a socios, fusiones y cadenas de suministro |
Evaluación de Riesgos | Metodología general | Metodología detallada y dinámica |
Cultura de Cumplimiento | Requisitos básicos de formación | Mayor énfasis en formación continua y sensibilización |
Integración con Otras Normas | No específica | Alineación con HLS y otras normas ISO |
Alcance | Enfoque tradicional en soborno | Incluye riesgos digitales y teletrabajo |
Mejora Continua | Requisitos generales | KPIs específicos y enfoque en medición |
Investigación de Incidentes | Pautas básicas | Pautas detalladas y protección de denunciantes |
Cómo prepararse para la transición a la versión 2025
La transición a ISO 37001:2025 requerirá una revisión profunda del sistema actual. Las organizaciones deberán considerar los siguientes puntos:
Reevaluar el contexto organizacional, incorporando variables como el cambio climático y su posible influencia en los riesgos de soborno.
Actualizar políticas, procedimientos y controles, conforme a los nuevos requisitos.
Fortalecer los programas de formación e implementar sesiones específicas sobre los cambios introducidos.
Capacitar al personal clave en la aplicación práctica de los nuevos requisitos.
Implementar herramientas tecnológicas que faciliten la gestión de riesgos digitales.
Definir indicadores de desempeño (KPIs) específicos para evaluar la eficacia del SGAS.
Revisar la función de cumplimiento antisoborno, asegurando su autoridad, recursos y responsabilidades claramente definidas.
Actualizar la revisión por la dirección, incorporando hallazgos de auditoría, investigaciones internas y expectativas de las partes interesadas.
Reforzar los controles financieros y no financieros, integrándolos de manera transversal al sistema de gestión.
Fortalecer la gestión de conflictos de interés, documentando los mecanismos para su prevención y control.
Programar auditorías internas bajo el nuevo esquema normativo.

¿Cuál es el periodo de transición?
Hasta el momento, el Foro Internacional de Acreditación (IAF) no ha publicado un calendario oficial de transición. Sin embargo, ISO ha sugerido un periodo de dos años a partir de la publicación de la norma, es decir, hasta febrero de 2027.
Cabe señalar que esta sugerencia está sujeta a confirmación por parte del IAF, que podría establecer un plazo de entre 1 y 3 años, dependiendo del impacto evaluado.
Recomendación:Las organizaciones certificadas bajo la versión 2016 deben comenzar a planificar su transición desde ahora, anticipando los ajustes necesarios.
Conclusión: una oportunidad para fortalecer la cultura de integridad
La actualización de la norma ISO 37001:2025 representa un avance importante en la consolidación de una cultura organizacional ética y resiliente frente al soborno.Implementar esta nueva versión no sólo fortalece el cumplimiento normativo, sino que refuerza la reputación, confianza y sostenibilidad de las organizaciones.
¿Estás listo para implementar los cambios en la ISO 37001:2025? Conoce nuestros cursos de actualización y prepara a tu equipo con el respaldo de BICERT. Te acompañamos en este proceso de transición, manteniéndote informado sobre cada disposición oficial que emita el IAF y brindándote herramientas prácticas para actualizar tu sistema de gestión antisoborno con éxito.
Commentaires